





1829-1862
1830-1915
1829-1990
1824-1897
General Ignacio Zaragoza
Famoso militar mexicano quen cuando las fuerzas francesas de Napoleón III invadieron MĆ©xico para imponer como emperador a Maximiliano de Habsburgo, con el rango de general y al mando del EjĆ©rcito de Oriente, las enfrentó en Acultzingo en la llamada Batalla de Las Cumbres de Acultzingo, el 28 de abril de 1862, siendo obligado a retroceder. Zaragoza comprendió la posición defensiva y favorable que tenĆa la ciudad de Puebla, paso obligado para ir a la Ciudad de MĆ©xico, y con un ejĆ©rcito mĆ”s pequeƱo y menos equipado que los franceses, logró dar una batalla excepcional desde los cerros de Loreto y Guadalupe el 5 de mayo de 1862, en la que el ejĆ©rcito francĆ©s fue completamente derrotado, viĆ©ndose obligado a retirarse hasta la ciudad de Orizaba, en el estado de Veracruz. El informe que el general Zaragoza rindió sobre la Batalla de Puebla al Secretario de Guerra Miguel Blanco MĆŗzquiz fue breve y significativo: "Las armas nacionales se han cubierto de gloria. Las tropas francesas se portaron con valor en el combate y su jefe con torpeza".
General Porfirio DĆaz
Al producirse la Intervención Norteamericana en MĆ©xico, en el seminario de Oaxaca surgió la inquietud de luchar contra los invasores, idea que fue respaldada y alentada por los sacerdotes y maestros. En octubre de ese aƱo, varios alumnos se dirigieron a ver al gobernador del Estado y solicitarle su ingreso al ejĆ©rcito nacional. Porfirio DĆaz estaba en ese grupo, y los cadetes fueron asignados al Batallón de San Clemente. Sin embargo, poco despuĆ©s, la guerra terminó y los estudiantes no pudieron ir a pelear.En apoyo del Guerrero, que se dejó ir demasiado lejos en persecución, DĆaz envió a las tropas de Oaxaca, con los Coroneles Espinoza y Loaeza a la cabeza, dando un impulso formidable a los mexicanos, que expulsaron al enemigo de las cercanĆas. El Ć©xito alentó a Porfirio, destacó al Morelos con dos piezas de artillerĆa a la izquierda, mientras por la derecha los Rifleros de San Luis se reponĆan de la escaramuza, antecedidos por una formidable Carga de Lanceros, dirigida por el mismĆsimo DĆaz, que desbarata las filas del enemigo; DĆaz quedó dueƱo del campo y necesitó repetidas órdenes de Zaragoza para regresar a sus posiciones.
Felipe BerriazƔbal
Felipe BerriozĆ”bal Militar e ingeniero, nació en Zacatecas. Fue gobernador de los estados de MĆ©xico, MichoacĆ”n y San Luis PotosĆ y realizó importantes proyectos de ingenierĆa. Como militar llegó a General y fue ministro de Guerra y Marina. Participó en la Guerra de Reforma y contra la Intervención Francesa. En la batalla del 5 de mayo en Puebla, aseguró el triunfo de los mexicanos al dar alcance con la caballerĆa, junto con el Gral. Porfirio DĆaz, a las tropas francesas en retiradas.Actuó bajo las órdenes del general Ignacio Zaragoza al confrontar y derrotar a Leonardo MĆ”rquez en las Lomas de Calderón, pero fue hecho prisionero por Miguel Miramón en diciembre de 1860. En 1862, participó en la defensa del Convento San AgustĆn, en la Batalla de Las Cumbres, y en la Batalla de Puebla. En 1863, fue hecho prisionero por los franceses, logró fugarse uniĆ©ndose al presidente Benito JuĆ”rez, quien lo designó en 1865 como Ministro de la Guerra.
Miguel Negrete
Durante la Segunda Intervención Francesa en MĆ©xico, Negrete hizo a un lado su ideologĆa conservadora y participó en la defensa del territorio mexicano, ante el avance de las tropas francesas hacia el centro de MĆ©xico, Negrete reacciona y se pone de parte del bando liberal con su cĆ©lebre frase "Yo tengo Patria antes que Partido".Unido al ejĆ©rcito republicano y a las órdenes del general Ignacio Zaragoza, ambos se cubren de gloria en la Batalla de Las Cumbres y en la Batalla de Puebla el 5 de mayo de 1862, llegando a ser considerado como el segundo hĆ©roe de dicha batalla al defender el Fuerte de Loreto.
āPERSONAJES HISTĆRICOS

Sin duda durante la historica Batalla del 5 de Mayo,hubo la existencia de grandes personajes cuyas acciones fueron trascendentes para la victoria del ejercito mexicano, entre los que se encuentran:

LA BATALLA DE PUEBLA
5 DE MAYO DE 1862