


Los fuertes de Loreto y Guadalupe son unas antiguas edificaciones militares que se encuentran en la ciudad de Puebla. Originalmente se trataba de capillas construidas en lo alto de un cerro Acueyametepec, que fueron reconstituidas a principios del siglo XIX como fortificaciones con finalidades militares. Sirvieron como escenario principal tanto en la batalla como en el sitio de Puebla, durante la Segunda Intervención Francesa en México. Declarados como patrimonio histórico de México, actualmente

La Batalla de Las Cumbres (fr:Bataille de Las Cumbres) tuvo lugar el 28 de abril de 1862 durante la Segunda Intervención Francesa en MĆ©xico en las Cumbres de Acultzingo, entre el ejĆ©rcito mexicano y el expedicionario francĆ©s. El combate se lleva a cabo en virtud de que los franceses, careciendo ya del apoyo que podrĆan tener de EspaƱa e Inglaterra, miembros de la Triple Alianza, pues sus contingentes ya se habĆan retirado ante la hĆ”bil diplomacia mexicana, decidieron emprender la ocupación.

La Iglesia de Los Remedios, construida sobre la pirĆ”mide cubierta de Cholula, que estĆ” dedicada desde 1594 a la virgen del mismo nombre, la cual simboliza la evangelización de los indĆgenas por los espaƱoles. Desde su atrio se tiene una espectacular vista de los cuatro puntos cardinales, en especial del Valle de Puebla que estĆ” hacia el oriente. Cuenta en su interior con un vistoso altar de estilo neoclĆ”sico, al igual que el resto de su decoración.

Los fuertes de Loreto y Guadalupe son unas antiguas edificaciones militares que se encuentran en la ciudad de Puebla. Originalmente se trataba de capillas construidas en lo alto de un cerro Acueyametepec, que fueron reconstituidas a principios del siglo XIX como fortificaciones con finalidades militares. Sirvieron como escenario principal tanto en la batalla como en el sitio de Puebla, durante la Segunda Intervención Francesa en México. Declarados como patrimonio histórico de México, actualmente
āLUGARES HISTĆRICOS


LA BATALLA DE PUEBLA
5 DE MAYO DE 1862