

Una de las mĆ”s grandes batallas que haya librado nuestro paĆs, tuvo lugar, aquĆ mismo, en la ciudad de Puebla.Y es reconocida como un hecho historico de maxima relevancia.Dicha batalla se desarrollo Cuando Benito JuĆ”rez tomo el poder, los mexicanos habĆan sufrido mĆ”s de medio siglo de conflictos polĆticos y guerras casi constantes.El paĆs estaba en total bancarrota, y no podĆa hacer frente ni a las necesidades mĆ”s urgentes. Por esa causa, el 17 de julio de 1861, el presidente expidió un decreto en el que se prorrogaba dos aƱos el pago de la deuda externa.Gran BretaƱa,Francia y EspaƱa protestaron,y representantes de los tres gobiernos celebraron una convención en la ciudad de Londres, donde decidieron exigir el pago por la fuerza de las armas. Entre diciembre de 1861 y enero de 1862 las tropas aliadas desembarcaron en el puerto de Veracruz. . Por esto, Benito JuĆ”rez quitó el decreto y EspaƱa e Inglaterra se retiraron. Pero Napoleón III, emperador de Francia, pretendĆa extender sus dominios por AmĆ©rica, y le hizo una serie de absurdas e inaceptables demandas al paĆs, que el gobierno mexicano se negó a satisfacer. La justa negativa de MĆ©xico le sirvió de buen pretexto a Napoleón III para que las fuerzas francesas, al mando del conde de Lorencez, el 19 de abril de 1862, avanzaran hacia la capital de la nación.

āHISTORIA

La gran superioridad numĆ©rica y militar habrĆa hecho desalentado a hombres menos atrevidos, pero los soldados que componĆan el heroico ejĆ©rcito de Oriente se daban cuenta de del grave peligro que amenazaba su patria y pudieron todo su empeƱo y coraje para salvar a la nación mexicana. El 5 de mayo de 1862, en la ciudad de Puebla, tuvo lugar la histórica batalla. En tres ocasiones las columnas imperiales atacaron los fuertes de Loreto y Guadalupe, y en tres ocasiones fueron heroicamente rechazadas. Destacaron en la batalla los indĆgenas zacapoaxtlas de la Sierra de Puebla, quienes en comba te cuerpo a cuerpo hicieron retroceder a los altivos "zuavos". A las cinco de la tarde, el clarĆn de órdenes francĆ©s anunció la retirada; los invasores pasaron dos idas mĆ”s a la vista de Puebla.





LA BATALLA DE PUEBLA
5 DE MAYO DE 1862